Post Mortem

Establece palancas de acción para prevenir problemas futuros.
Descarga esta plantilla para entender las causas subyacentes de la incidencia, evaluar su impacto en el producto, la empresa y los usuarios, y extraer lecciones valiosas que permitan prevenir problemas similares en el futuro. Es un proceso integral de revisión y evaluación.
 
post mortem

Pasos para realizar un análisis Post Mortem

  1. Identifica la Incidencia. Comienza por nombrar claramente la incidencia que se va a analizar.
  2. Evalúa la Criticidad. Puedes utilizar una escala numérica del 1 al 10. Los emojis pueden ser útiles para resaltar la gravedad.
  3. Define el tipo. Clasifica la incidencia de manera descriptiva. Esto ayuda a contextualizarla y a agrupar problemas similares en el futuro.
  4. Describe la incidencia y su resolución. Incluye cómo y cuándo se detectó. Además, destaca quién o qué equipo estuvo involucrado en su resolución.
  5. Documenta el historial. Registra los pasos tomados desde el momento en que se detectó la incidencia hasta su resolución.
  6. Identifica la causa raíz. Utiliza técnicas como los "5 Por Qué" o el Análisis de Causa Raíz (ACR).
  7. Evalúa el impacto. Te ayudará a comprender las consecuencias y la magnitud del problema.
  8. Extrae aprendizajes. Pueden ser procesos mejorados, mejores prácticas o incluso conocimientos técnicos específicos.
  9. Planifica la prevención. Establece acciones concretas para prevenir futuras incidencias similares. Incluye la acción, el responsable y una fecha límite para su implementación.
image_post mortem
placeholder

Contacta con Thiga

Conversemos sobre tus retos de producto y descubre cómo podemos ayudar.